SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS
Estado Plural, Pluralidad de Culturas.
Luis Villoro
Algo que llegó a mi cabeza en cuanto leí el titulo fue ¿Para qué identificarnos?, de que le puede servir a un pueblo identificarse ante otros pueblos, es realmente una necesidad social –¿Qué es una necesidad o por qué es necesidad? - o el que no haya una identidad de pueblo responde a una utopia de igualdad – todos somos únicos pero iguales, así como no existen dos personas iguales no existen dos pueblos iguales-.
En primera instancia el texto nos dice que debemos saber lo que caracteriza al pueblo lo que lo “identifica”, hablamos de niveles de identificación: el primer es describir en tiempo y espacio todas las características de un pueblo – que lo hacen distinto de otro pueblo- la otra o mas bien un segundo nivel mas profundizado es la representación, no solo del yo en el sujeto, si no la forma en la que se construye el sujeto y se presenta a los demás.
Algo que me crea mucho ruido es: el como perciben los otros sujetos mi yo pues como nos dice en la pag 66 “el individuo tiene, a lo largo de su vida, muchas representaciones de si… un factor importante… la diversidad de sus relaciones con los otros… el individuo se ve entonces a sí mismo como los otros lo miran… también se ve como quisiera ser” esto no tanto de forma extremista pero, la diversidad de pensamientos existentes dentro de un grupo cultural, crea un obstáculo para esta identificación y en la representación del yo influye el pasado, presente y futuro, la historia nos marca ciertos estereotipos que de igual manera afecta esta representación.
Después de que una persona se logra identificar a si mismo busca una identidad de pueblo y esto se logra cuando un sujeto se reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo “la identidad de un pueblo es representada por todo el conjunto de organización y creencias que comparte la sociedad” p66
Las crisis de identidad surgen normalmente cuando un pueblo esta bajo colonización o dependencia de otro – veremos lo que somos, de acuerdo a lo que creemos que ellos creen que somos-, o cuando ha sido parte de mezcla de muchas culturas o ha sufrido un gran cambio.
Podemos tomar varias formas para lograr encontrar nuestra identidad de pueblo, una podría ser la unión de una imagen antigua y una nueva que nos representa. Aquello “esencial” que permanece a lo largo de las transformaciones que sufre una sociedad es un elemento que representa con mayor fuerza la identidad de un pueblo y la mejor forma de localizarlo es por la tradición, esto debe responder al bien común.
Un factor muy importante y que en el momento que leí me ayudo a comprender y argumentar mejor ciertas cosas es la definición de cultura imitativa pues no es como aquella que adopta particularidades de otras culturas, si no como respuesta a necesidades del pueblo en general y no de cierta parte de los individuos; como responde un pueblo ante determinadas situaciones nos expresa su identidad cultual.
Como una conclusión a esta parte del texto es la respuesta con la que comencé el comentario “la representación de sí mismo ofrece unidad a la multiplicidad de una cultura” p77 la identidad de un pueblo nos sirve para poder responder ante nuestras necesidades y preservarnos ante otros, entre otras muchas cosas.
lunes, 2 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Anotado.
ResponderEliminar