lunes, 2 de mayo de 2011

El libro y la Lectura en México

Cultura Mexicana: Revisión y Prospectiva
Capitulo IX El libro y la Lectura en México
René Solís

Un capitulo que nos habla sobre cifras y cantidades respecto a la lectura en México, que tantos textos y de que tipo se producen para el consumo.
Hablamos de editoriales privadas y gubernamentales, donde el mayor consumo y producción de libros en el mercado son los gratuitos para educación primaria. Que se da muy poco “la lectura por el placer de la lectura”, sabemos que México no es un país lector, que si le dices a alguien libro pensara en aburrición y le dará flojera; esto por la falta de una cultura lectora o por los estereotipos que se tienen sobre los libros.
Es importante saber si ¿Existen pocas librerías porque hay poca demanda? O al revés ¿la venta es baja porque no hay suficientes librerías para provocar la demanda?
Otro comentario que resalto bastante es “la piratería parecería indicar la existencia de una demanda latente por estos productos, pero insatisfecha debido a un precio inalcanzable” esto porque en México existe y es muy común y puedo aventurarme a decir bien visto la compra de productos piratas, creo que llega a ser un problema social muy grave y del cual se deben tomar medidas necesarias.

1 comentario: