domingo, 21 de febrero de 2010

Literatura Prehispánica



LOS MILENIOS DEL MÉXICO ANTIGUO

Escenario de incontables formas de acción y vida human a sido la altiplanicie central de México.
Los especialistas afirman que los tiempos prehistóricos y la historia antigua del México central abarcan por lo menos 10, 000 años.
Quienes vivieron en tiempos antiguos conservaron por medio de la tradición oral y de sus antiguos códices el recuerdo de su pasado. Dejaron en sus relaciones, mitos, leyendas y poemas
-conservados en museos y bibliotecas- la historia, aveces casi mágica de sus orígenes, sus peregrinaciones y su evolución cultural.
La imagen del México antiguo que ofrecen los documentos indígenas no siempre coincidirán con la versión oficial de la arqueología. En muchos casos sera mas bien una especie de narración maravillosa, fusión de mitos y realidades.
El pensamiento indígena, el mundo había existido, no una sino varias veces consecutivas. La que se llama primera fundamentaciòn de la tierra, había tenido lugar hacia muchos milenios. Tantos que en conjunto habían existido ya 4 soles y 4 tierras, anteriores a la época presente. En esas edades, llamados soles por los antiguos mexicanos, había tenido lugar una cierta evolución en espiral, en la que aparecieron formas cada vez mejores de seres humanos, de plantas y de alimentos. Las cuatro fuerzas primordiales agua, tierra, fuego y viento, habían prescindido esas edades o soles, hasta llegar a la quinta época designada como la del sol de movimiento.
Los primeros hombres habían sido hechos de ceniza. El agua termino con ellos convirtiéndolos en peces. La segunda clase de hombres la constituyeron los gigantes que cuando caían por algún accidente se caían para siempre. Los hombres que existieron durante el tercer sol o edad del fuego, tuvieron así mismo un trágico fin: quedaron convertidos en guajolotes. Finalmente, respecto a los hombres que moraron el cuarto sol, refiere el mito que el clatiquismo puso fin a esa edad, los seres humanos no se convirtieron ya ni en peces ni en guajolotes, sino que fueron a vivir por los montes transformados en lo que el códice llama tlacaozomatin. "hombre monos"
La quinta edad en que ahora vivimos, la época del sol de movimiento, tuvo su origen en Teotihuacan y en ella surgió también la grandeza de nuestro príncipe Quetzalcoatl.
Cada una de las edades tuvo las siguientes formas de mantenimiento: primero bellotas de enzina, en seguida maíz de agua, luego, cincocopi osea algo muy semejante al maíz. Y finalmente para la 4 edad el maíz genuino descubierto por Quetzalcoatl.
Fue Quetzalcoatl, símbolo de la sabiduría del México antiguo quien restauro a los seres humanos realizando un viaje al Mictlan "la región de los muertos", en busca de los huesos preciosos que servían para la formación de los hombres.
Mitlantecuchtli, señor de la región de los muertos, pone una serie de dificultades a Quetzalcoatl para impedir que se lleve los huesos de las generaciones pasadas. Pero Quetzalcoatl logro apoderarse de los huesos, los molió y sangrándose su miembro sobre ellos les infundio luego la vida a los hombres aparecen así en mito como resultado de la penitencia de Quetzalcoatl. Con su sacrificio mereció su existencia, precisamente por eso los hombres se llamaron Macehuates que quiere decir "los merecidos por la existencia".

No hay comentarios:

Publicar un comentario