domingo, 21 de febrero de 2010

LITERATURA MEDIEVAL


Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del imperio Romano de Occidente hasta los inicios del renacimiento y finales del siglos XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares. Al igual que en la literatura moderna, es un tema de estudio amplio y complejo, que abarca desde los escritos mas sagrados, hasta los mas profundos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este periodo se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las obras literarias por sus lugares de origen, su lenguaje o su género.

Una gran cantidad de obras pertenecientes a la literatura medieval son anónimas. Esto no es debido únicamente a la falta de documente de este periodo, sino también al papel que jugaban los autores.

Los autores medievales estaban sometidos a menudo a los escritores clásicos y a los padres de la Iglesia Católica, y tendían a re-escribir historias, que habían oído o leído, de forma embellecida más que crear historias nuevas. E incluso cuando creaban una nueva historia no solía quedar claro quien era el autor, ya que atribuían ciertas ideas a otros libros de otros autores. Esto hace que el nombre de los autores individuales sea poco o nada importante y por ello, los grandes trabajos de la época nuca han sido atribuidos a una persona en concreto.

Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la edad media, el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva.

Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como paralitúrgicos. La liturgia en si misma no estaba establecida y numerosos murales competían y alejaban concepciones individuales de la misa.

Las hagiografías, o las vidas de los santos, también fueron escritas principalmente durante este periodo a modo de estimulo para el devoto y de advertencia para el resto.

Durante la Edad Media, la población judía residente en Europa también produjo un cierto número de escritores destacados.

La literatura laica en este período no fue tan productiva como la literatura religiosa, pero el material que sobrevivió y que poseemos se basaba en la problemática social vivida en esta época como por ejemplo en la prostitución y en corrupción del clero con la intención de destronarlos.

El romance cortes no se distingue únicamente de los cantares de gesta por los temas tratados, sino también por su énfasis en el amor y en el código de honor de la caballería, en lugar de centrarse en acciones de guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario