lunes, 22 de febrero de 2010
Friedrich NIetzsche
Propuso, la transmutación de todos los valores, mediante la exaltación del superhombre, soberano legislador y encarnación de la voluntad de poder, es decir, del dominio absoluto del hombre sobre la vida y sus límites.
Enseña filologia en la Universidad de Basilea, donde conoce a Wagner, a quien primero admira y luego rechaza con violencia. Sus obras son multiples y variadas: El alegre saber; Más alla del bien y del mal; Humano, demasiado humano; Asi hablaba Zaratustra, etc. Muere en Weimar, Alemania el 25 de agosto de 1900, a los 55 años, a causa de la sifilis. Fue incinerado, como su padre, en la iglesia de Röcken.
domingo, 21 de febrero de 2010
Literatura Prehispánica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFb0MpoE3EFhAGuL-o-DmVpLpYJyxAhUEpQAPRPNRqXQtwUa6SBYKwTZ0jEQZk4-t22j8UC3nj0fhSMccGL0s7d2BD1joCWyENCgreEM8AVO74B-ppeACydelEYSX4SO2qlvNIkujxpiXb/s320/borgiaverso56.jpg)
Literatura de la Edad Media
- Origen de las lenguas romances y la formación del castellano
- el latín lengua mas importante de la época
- transmisión oral
- carácter anónimo de sus autores
- finalidad didáctica o moralizante
- uso del verso
- Eddas: conjunto de poemas anónimos de inspiración netamente pagana.
- Sagas: relatos históricos que narran hechos de héroes o personajes legendarios.
- Mester de Juglaria: conjunto de obras de carácter popular difundidos por los juglares.
- autona
- carácter didáctico
- temática
- lenguaje
- métrica
- los milagros de nuestra señora
- el libro del buen amor
- arci preste de Itita
LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipR4a23TiXbEHsNkYydMLDBqGp_ZbnNTkF7Gl4XLR2fGaYFOUN-nYav26jXB9vYqunFZWSaFAuij0CuHazWDIpjlKFwO3ftO8h4WvaQHQRqxFc-SfHOfmjRbH03xt9fQ9TMnd0ckWQUGw6/s320/20070418klplylliu_1.Ges.SCO.jpg)
Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del imperio Romano de Occidente hasta los inicios del renacimiento y finales del siglos XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares. Al igual que en la literatura moderna, es un tema de estudio amplio y complejo, que abarca desde los escritos mas sagrados, hasta los mas profundos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este periodo se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las obras literarias por sus lugares de origen, su lenguaje o su género.
Una gran cantidad de obras pertenecientes a la literatura medieval son anónimas. Esto no es debido únicamente a la falta de documente de este periodo, sino también al papel que jugaban los autores.
Los autores medievales estaban sometidos a menudo a los escritores clásicos y a los padres de la Iglesia Católica, y tendían a re-escribir historias, que habían oído o leído, de forma embellecida más que crear historias nuevas. E incluso cuando creaban una nueva historia no solía quedar claro quien era el autor, ya que atribuían ciertas ideas a otros libros de otros autores. Esto hace que el nombre de los autores individuales sea poco o nada importante y por ello, los grandes trabajos de la época nuca han sido atribuidos a una persona en concreto.
Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la edad media, el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva.
Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como paralitúrgicos. La liturgia en si misma no estaba establecida y numerosos murales competían y alejaban concepciones individuales de la misa.
Las hagiografías, o las vidas de los santos, también fueron escritas principalmente durante este periodo a modo de estimulo para el devoto y de advertencia para el resto.
Durante la Edad Media, la población judía residente en Europa también produjo un cierto número de escritores destacados.
La literatura laica en este período no fue tan productiva como la literatura religiosa, pero el material que sobrevivió y que poseemos se basaba en la problemática social vivida en esta época como por ejemplo en la prostitución y en corrupción del clero con la intención de destronarlos.
El romance cortes no se distingue únicamente de los cantares de gesta por los temas tratados, sino también por su énfasis en el amor y en el código de honor de la caballería, en lugar de centrarse en acciones de guerra.
Los 10 libros más vendidos de la historia
Millones de libros vendidos cada año en todo el mundo. Miles de ediciones diferentes de obras clásicas y contemporáneas. Y sin embargo, unos pocos títulos siguen alzándose año tras año con el título de libro más vendido. ¿Sabes cuáles?
Descubre cuales son los 10 libros únicos más vendidos de toda la historia(sin contar sagas)
1. La Biblia (Entre 2.500 y 6.000 millones de copias vendidas) | |
La Biblia. Publicada por primera vez en algún momento entre los años 70 y 105 después de Cristo, es la publicación más vendida y traducida del planeta. Se estima que se han vendido entre 2.500.000.000 y 6.000.000.000 de ejemplares en 438 lenguas diferentes. | |
2. El libro rojo: Citas del presidente Mao Zedong (Entre 800 y 6.500 millones de copias vendidas) | |
El único libro capaz de rivalizar con la Biblia en cuanto a ventas es el libro de Citas del Presidente Mao Zedong, más conocido en occidente como el “libro Rojo”. Publicado por primera vez en 1966, se ha traducido a 50 lenguas además del chino original. | |
3. Xinhua Zidian: Diccionario de caracteres chinos (400 millones de copias vendidas) | |
El Xinhua Zidian (新华字典; literalmente “Diccionario de caracteres de la nueva China”) es el diccionario chino más vendido del mundo, y una de las obras de referencia más populares del planeta. Desde que se publicó en 1957 se han vendido más de 400.000.000 ejemplares. | |
4. Poemas del presidente Mao (400 millones de copias vendidas) | |
Si el libro de Citas del presidente Mao Zedong es el segundo libro más vendido, otros dos libros escritos por el más famoso presidente de la República de China ocupan el cuarto y el quinto puesto de nuestro top ten de libros. En este caso se han vendido más de 400 millones de ejemplares del libro de poemas de Mao Zedong. | |
5. Artículos del presidente Mao (252 millones de copias vendidas) | |
Un puesto por debajo encontramos el libro que recopila los artículos escritos por el expresidente de China, Mao Zedong. Ha vendido 252 millones de ejemplares desde que se publicó en 1966. | |
6. El Corán (200 millones de copias vendidas) | |
El libro sagrado del Islam aparece como el sexto libro más vendido de todos los tiempos. Apareció por primera vez alrededor del año 610 dC y desde entonces se han vendido alrededor de 200 millones de ejemplares, la mayoría en su idioma árabe original. | |
7. Historia de dos ciudades - Charles Dickens (200 millones de copias vendidas) | |
La primera novela de la lista la encontramos en la séptima posición. Se trata de “Historia de dos ciudades” de Charles Dickens, novela en la cual se narra la vida en el siglo XVIII, en la época de la Revolución Francesa. Publicada en 1859, lleva más de 200 millones de ejemplares vendidos. | |
8. El Señor de los Anillos - J.R.R. Tolkien (150 millones de copias vendidas) | |
La gran obra del profesor J.R.R. Tolkien se encuentra también entre los libros más vendidos de la historia. Publicada habitualmente como tres volúmenes diferenciados, El Señor de los Anillos se considera una sola obra a todos los efectos y por ello aparece en este ranking. Se publicó el año 1955 y desde entonces se han vendido más de 150 millones de ejemplares. | |
9. Escultismo para muchachos - Baden Powell (150 millones de copias vendidas) | |
Escultismo para muchachos: un manual de instrucción en buena ciudadanía haciendo vida de campaña es el libro fundamental del Movimiento Scout cuyo autor es el General Robert Baden-Powell, fundador de dicho movimiento juvenil y cuya primera edición completa apareció en Londres en 1908. Desde ese día se han vendido 150 millones de copias. | |
10. El libro de Mormón (130 millones de copias vendidas) | |
Otro libro religioso cierra el top ten de libros más vendidos. En este caso se trata del libro de Mormón, publicado en 1830 y del que se han vendido 130 millones de ejemplares en todo el mundo. Es uno de cuatro libros sagrados aceptados por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Comunidad de Cristo y otras ramas del movimiento de los Santos de los Últimos Días (comúnmente llamado el mormonismo). |
¿Qué significa literatura?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihMdlNWMKySixT8WrLoWdNjfJ6UA-gtjCkmmB-P1yPDUyDDu02YiZNH76R_k8mvvTHMtezexB9SG6xS7juWG6-3lMsC748K3NtZ3wq0D5Oyfg48aI0tuM6tTLddIEqzVmQTWKXkJ5YYKnt/s320/literatura.jpg)
- Ø Conjunto de obras escritas con una finalidad lúdica
- Ø Producciones escritas por autores y ovaladas por la critica literaria
- Ø Clase de escritos que se distinguen por su belleza de estilo o expresión, su preocupación por la forma a diferencia de los tratados científicos o trabajos en los que es prioritario el contenido sobre la preocupación estética.
- Ø Arte que crea belleza por medio de las palabras. Es una de las bellas artes, junto con la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la danza.
- Ø Conjunto de obras literarias producidas en una época
- Ø Bibliografía existente acerca de un tema especifico
- Ø Compendio de obras literarias de un país o de una nación a través de su historia
- Ø En su más amplia acepción, por literatura se entiende todo lo relacionado con las letras, particularmente las escritas y podría definirse como “el conjunto de la producción escrita”.
Lenguas romances
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCxwURKuUClAL_jym2IzQokW2dTqCqiQKOQd_pe-EH8vM6RwQ1HghG8ZC8uUm1xJfLWsN2LE1NyyJByhrqB-fdMRo6KRrD0d9n7zbkhS-YIVw6gV_UpqfYLhd8JoMeG0x66EH63a-ArqNx/s320/lenguas+romances.jpg)
Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas o neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre si y que históricamente aparecieron como evolución del latín vulgar[1]. Entre las lenguas romance encontramos: el español, italiano, francés, portugués y el romano.
La lengua mas hablada es el español, hablado por más de 400 millones de personas.
Aunque la lengua romance signifique evolución divergente del latín, sus rasgos comunes de hecho se deben prácticamente siempre al resultado de obtener algún aspecto lingüístico que ya estaba en latín.
En gran medida del léxico fue conservado en las lenguas románicas aunque una porción del léxico del latín clásico que aparecía en contextos más formales fue substituido por términos mas populares, eliminándose del ojo, los términos propios de la lengua mas culta.
[1] Latín vulgar: hablado por el puebla y opuesto al latín clásico
sábado, 20 de febrero de 2010
Arráncame la vida, Angeles Mastretta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiL8gTCKT1pK8Cd0kvRc7AfXxlSXGd_oxy1nSWMsueYLAIsuxcTeR4xACVFhi0A6H6AX1C2YXXhVIm_832PfdUmJKNKMsgPlVO2OFrLxlTlaNS_rmI3XgdmFbIuuXV2llYsx1Slc96PnEX/s320/2r6z1pc.jpg.png)
Gabriel Garcia Marquez
(Aracataca, Colombia, 1928) Novelista colombiano. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.
A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.
Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio Nacional.
Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX,Cien años de soledad.
La obra, en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio pueblo natal y al tiempo, de su país y su continente. De perfecta estructura circular, el relato alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica que ha venido en llamarse «realismo mágico», por el encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas. Esta fórmula narrativa entronca con la tradición literaria latinoamericana, iniciada con las crónicas de los conquistadores, plagadas también de leyendas y elementos sobrenaturales originados por el profundo choque entre el mundo conocido y la cultura de los españoles que emigraban y la exuberante y extraña presencia del continente latinoamericano.
Tras una temporada en París, en 1969 se instaló en Barcelona, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como boom de la literatura hispanoamericana, del que fue uno de sus mayores representantes.
En 1972 Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y pocos años más tarde regresó a América Latina, para residir alternativamente en Cartagena de Indias y Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad política de su país.
Su prestigio literario, que en 1982 le valió el Premio Nobel de Literatura, le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y social colombiana. Su actividad como periodista queda reflejada enTextos costeños, de 1981, Entre cachacos, de 1983, compendios de artículos publicados en la prensa escrita, o Noticias para un secuestro, amplio reportaje novelado editado en 1996 que trata de la dramática peripecia de nueve periodistas secuestrados por orden del narcotraficante Pablo Escobar. Relato de un náufrago, reportaje sobre un caso real publicado en forma de novela en 1968, constituye un brillante ejemplo de «nuevo realismo» y refleja su capacidad para cambiar de registro.
En cine ha intervenido en la redacción de numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus propias obras, y desde 1985 comparte, con el cineasta argentino Fernando Birri, la dirección de la Escuela Internacional de Cine de La Habana.
Cien años de soledad, Gabriel Garcia Marquez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4hJvL0YzJdbU1LaMdFuyZb2Bi98C948iY5XlnbvOi30faJEmkCDeNq2KFNvQmSOxtNeMfxup1Bp2KzyoWggio5rQUl36G39t93CZbr3RGC3_1ZEF-0Ni8Y4AYYHNcwBujZAzxHhP9bhlV/s320/arton235.jpg)