martes, 18 de mayo de 2010

frases celebres

El "etc..." es el alivio de los sabios y el recurso de los ignorantes

La cultura nos llega cuando todo queda en el olvido de los significados.

Le debo a la televisionn gran parte de mi cultura; cada vez que la enciendo y veo la basura que ponen, la apago y me leo un buen libro.

AFERRATE A LA NOCHE


AFERRATE A LA NOCHE



"Valerius no es un Cazador Oscuro demasiado popular... es un romano, lo cual significa que los más numerosos Cazadores griegos tienen un mayor resentimiento contra él y su civilización por haberles sometido. Para empeorar las cosas, él es muy consciente de sus aristocráticos antecedentes y linaje. Todo lo cual le presta un buen servicio cuando se encuentra con Tabitha Devereaux. Ella es descarada, sexy y poco dispuesta a tomarle en serio (sin mencionar que es la hermana gemela de la esposa de un antiguo Cazador Oscuro, Kyrian, el enemigo mortal de Val).

Lo que Tabitha sí se toma muy en serio es cazar y matar vampiros... y pronto Val y ella tendrán que vérselas con el más mortífero de todos los Daimon, uno que se las arregla para volver de la muerte con un serio rencor hacia ambos. Para vencer al mal, Val tendrá que relajarse, aprender a confiar y apostarlo todo para proteger a un hombre que le odia y a una mujer que le vuelve loco. "

COMPLACER AL PRINCIPE



COMPLACER AL

PRINCIPE




Marcus North,
vizconde Draker a quien todos conocen como el Vizconde Dragón por su mal genio y peores modales está decidido a que su hermana pequeña Louisa haga un buen matrimonio por lo que la manda junto a los Condes de Iversley para que ellos la presenten en sociedad y la protejan, ya que si fuera él mismo, su pesima reputación (ganada tras haber expulsado a su madre de sus tierras junto a su amante, el principe regente y padre biológico de Marcus), y todas las mentiras que su madre propagó haría que la gente se volviera tan bien contra Louisa. Sin embargo se mantiene al tanto de todo lo que pasa y no le hace ninguna gracia que Lord Foxmoore, uno de los mejores amigos del Regente, corteje a su hermana, pues está seguro de que el interés por la joven Louisa se debe a motivos ocultos para acercarla al principe y no por asuntos del corazón.

Regina Tremaine es la hermana de Foxmoore, y para ayudar a éste y a Louisa de quien se ha hecho amiga, acude a Castlemaine -hogar de Draker, donde se rumorea que hay incluso una mazmorra donde mantiene encerradas mujeres- para intentar convencerle de que permita que el cortejo continue, y no ésta dispuesta a aceptar un no por respuesta.

Marcus ve a Regina como “la hermosa virgen que hay que sacrificar para apaciguar al dragón”. Es altiva y desdeñosa, no por nada la llaman “La Belle Dame Sans Merci” después de haber rehusado 11 proposiciones de matrimonio. Sin embargo, acaban llegando a un acuerdo. Marcus dejará que Foxmoore corteje a su hermanita, si Regina permite que él la corteje a su vez (no porque tenga interés en ella, se dice a sí mismo, sino para poder vigilar de cerca a su hermana). Regina acepta y mientras intenta cambiar las malas costumbres de Marcus y convertirle en un caballero, las chispas saltan entre ellos.

miércoles, 12 de mayo de 2010

ROMEO Y JULIETA


Romeo y Julieta

William Shakespeare

Título original: Romeo and Juliet
Editorial:
Año publicación: 1595
Temas: Literatura : Teatro

Tomando como base una antigua leyenda acerca de la rivalidad entre dos familias ?Capuletos y Montescos? de la Italia medieval, William Shakespeare (1564-1616) encarnó en la tragedia de Romeo y Julieta el símbolo universal por excelencia del amor juvenil contrariado. La feroz enemistad entre estos clanes no basta, en efecto, a evitar que dos jóvenes miembros de ambos se enamoren y lleguen a casarse en secreto, unión que la oposición de sus progenitores y las pasiones ajenas tornarán funesta. La obra, que tanto fascinó a los románticos por los abundantes rasgos que ?como señala en su prólogo Vicente Molina Foix? anticipan y comparten la sensibilidad de su movimiento, y que ha emocionado a lectores de todos los tiempos, ha atraído en nuestra época, por su poderosa fuerza dramática, la atención de numerosos cineastas, coreógrafos y compositores, que la han hecho objeto de las más variadas versiones y adaptaciones.

William Shakespeare


(Stratford on Avon, Reino Unido, 1564-id., 1616) Dramaturgo y poeta inglés. Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare.

Parece probable que estudiara en la Grammar Schoolde su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias. Según un coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por que atravesaba su padre, ya fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política.

Sea como fuere, siempre se ha considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso, y ello ha posibilitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan sólo el hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A ello ha contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió, aparte de su producción poética, obras para la escena.

La andadura de Shakespeare como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde rápidamente adquirió fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain’s Men, más tarde conocida como King’s Men, propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars. También representó, con éxito, en la corte. Sus inicios fueron, sin embargo, humildes, y según las fuentes trabajó en los más variados oficios, si bien parece razonable suponer que estuvo desde el principio relacionado con el teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya como actor.

Su estancia en la capital británica se fecha, aproximadamente, entre 1590 y 1613, año este último en que dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa conocida como New Place, mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la fortuna que había conseguido amasar.

La publicación, en 1593, de su poema Venus y Adonis, muy bien acogido en los ambientes literarios londinenses, fue uno de sus primeros éxitos. De su producción poética posterior cabe destacar La violación de Lucrecia (1594) y los Sonetos (1609), de temática amorosa y que por sí solos lo situarían entre los grandes de la poesía anglosajona.


Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a Shakespeare en la época. Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos, es un exquisito compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana. Tras unas primeras tentativas, en las que se transparenta la influencia de Marlowe, antes de 1600 aparecieron la mayoría de sus «comedias alegres» y algunos de sus dramas basados en la historia de Inglaterra. Destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético de las comedias de este período, como en Sueño de una noche de verano; el prodigioso dominio del autor en la versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial.

A partir de 1600, Shakespeare publica las grandes tragedias y las llamadas «comedias oscuras». Los grandes temas son tratados en las obras de este período con los acentos más ambiciosos, y sin embargo lo trágico surge siempre del detalle realista o del penetrante tratamiento psicológico del personaje, que induce al espectador a identificarse con él: así, Hamlet refleja la incapacidad de actuar ante el dilema moral entre venganza y perdón; Otelo, la crueldad gratuita de los celos; y Macbeth, la cruel tentación del poder.

En sus últimas obras, a partir de 1608, cambia de registro y entra en el género de la tragicomedia, a menudo con un final feliz en el que se entrevé la posibilidad de la reconciliación, como sucede enPericles. Shakespeare publicó en vida tan sólo 16 de las obras que se le atribuyen; por ello, algunas de ellas posiblemente se hubieran perdido de no publicarse (pocos años después de la muerte del poeta) el Folio, volumen recopilatorio que serviría de base para todas las ediciones posteriores.

jueves, 6 de mayo de 2010

TODO POR UN DESEO


TODO POR UN DESEO
TERRI BRISBIN

Se encontraban atrapados entre la obligación y el deseo…

La inocente Margriet Gunnarsdottir ocultaba un gran secreto. Debía enfrentarse a un peligroso viaje hacia las lejanas tierras del norte de Escocia y su seguridad dependía de su atuendo… ¡un hábito de monja! Pero su único protector, un orgulloso escocés, hacía que sintiera la necesidad arrolladora de compartir con él la pesada carga de su secreto.

Rurik Erengislsson había prometido dejarla en casa sana y salva. Era una mujer que había prometido servir a Dios, por lo que debía cuidarla y protegerla… no desearla. Sin embargo, Rurik sentía la necesidad de hacer suya a aquella bella criatura abandonada.

Este libro me ha recordado a los libros de nuestros queridos guerreros escoceses de Julie Garwood. Es el primer libro que leo de esta autora y me ha gustado su lectura.
Es el típico libro del atractivo y musculoso highlander guerrero y de la bella mujer que lo atrapa enamorándolo pérdidamente.

Ella es Margriet Gunnarsdottir una mujer cuyo padre es un poderoso Consejero del Reino, cuyos descendientes son vikingos. Ella fué criada en un convento desde pequeña con monjas por imposición de su padre ya que hubo una guerra y tuvo que alejarla del hogar familiar. Creció rodeada de cariño por parte de las monjas pero nunca sintió vocación religiosa. Conoció la pasión del amor a través del que creía que era un campesino llamado Thorfinn que la engañó y la dejó embarazada.

Rurik Erengislsson un guerrero tan temible y poderoso como atractivo ,criado en las tierras altas de Escocia por su tio materno.El piensa que es un bastardo y que su hermanastro será el que ocupará el lugar de su padre, el todo poderoso Erin que gobierna todas las tierras heredadas de los vikingos en las Islas Oarkney. El padre de Margriet le dá la orden de que vaya a buscar a su hija al convento en Escocia y la traiga sana y salva de nuevo a casa. Pero en sus planes no entraba enamorarse pérdidamente de esa mujer y deseándola fervientemente pensando que es una monja.

La historia te engancha desde un principio porque desde el primer momento la autora te hace saber que la protagonista está embarazada de otro hombre que no es el protagonista y eso impacta porque la mayoría de novelas de highlanders son mujeres virginales que no conocen aún la pasión.
Ella se hace pasar por monja y el se va enamorando de ella pensando que realmente es una sierva del Señor, lo que dá lugar a diálogos trepidantes y pensamientos impuros entre ellos.
No hay grandes tramas en este libro. Es la descripción perfecta del viaje que realizan a través de Escocia hasta las Islas Oakney al norte; un viaje que dura unos quince dias y es donde se enamoran. En el viaje hay momentos de humor, miradas furtivas, escenas subidas de tono, celos y pasión .....Cuando llegan a su destino les espera la última gran sorpresa: se encuentran al hombre que dejó embarazada a Margriet, un hombre cruel que tramó el plan perfectamente para seducirla. No os voy a contar más porque sino se desvela el secreto. Lo tendreis que leer vosotras mismas.

Os recomiendo este harlequin. Lo leí estas vacaciones y me lo leí de un tirón. Lo que más me impactó fué que el protagonista sabiendo que ella está embarazada de otro hombre le entrega todo su amor y quiere criar a ese hijo como si fuera suyo. Si señor......todo un caballero.

LA DONCELLA DEL CASTILLO


LA DONCELLA DEL CASTILLO

TERRI BRISBIN

Antes de que cayera la noche estaría casada… o muerta

Como heredera del clan MacDougall, Lara, la señora de Lorne, sabía que cuando se casara no sería por amor, pero jamás habría imaginado que su matrimonio sería un castigo. Cuando Robert Bruce se hizo con el control de su castillo, Lara se vio obligada a casarse con uno de sus hombres, Sebastien de Cleish. Leal a su clan, Lara prometió no rendirse ante el audaz guerrero.
Pero bajo la cota de malla y la armadura se escondía el corazón valiente de un caballero dispuesto a convertir a Lara en su esposa… en todos los sentidos.
Siempre he sentido una peculiar inclinación por las novelas del medievo llenas de hombres rudos, luchas encarnizadas y damas que consiguen sobreponerse a su condición en un mundo, en el que elllas apenas podían decidir. Como los rigores del verano a veces me frenan la voluntad de dedicar mi tiempo a novelas más extensas, me hago con alguna de la editorial Harlequin y este fue uno de los casos. Maravillosa sorpresa la que me esperaba. El comienzo no puede ser mas impactante " Boda o muerte antes de que caiga la noche, Sebastien. Y te pediré una prueba de ambas cosas" palabras del rey que llevan a Sebastien de Cleish a las puertas del castillo de la Señora de Lorne.

Como fiel súbdito cumplirá a rajatabla, algo que como es de prever llena a la dama de vergüenza y resquemor y a lo que se ve obligada a consentir, con el fin de proteger a sus hermanos. Mal comienzo para el desarrollo de un amor que se vera siempre sometido a la lucha de dos voluntades.

La conquista del territorio y la dama, pero sobretodo, del secreto anhelo que guarda, hará que descubramos un hombre sin tacha. Sensual, fiero, inteligente, valiente y con la infinita paciencia de un hombre enamorado. En cuanto a Lara busca su sitio, se debate en dudas, su clan o su hombre ¿Donde está su lealtad? De voluntad férrea, se resiste una y otra vez a entregar su corazón y su honor por voluntad propia. Cuando sucumbe, ya es tarde, ha cometido un terrible error. Algo que pone en peligro no solo su amor si no también al hombre que por ella es capaz de entregar la vida.

Corta pero intensa historia con lo mejor del género. Desde la primera página presientes que has dado con una de esas novelas que cumplen las expectativas. Quieres entender a Lara, pero ante un hombre como Sebastien, es imposible no caer rendida a sus pies. Es guerreo y amante, justo y decidido. A través de la trama, que no decae en ningún momento, descubrirás su vida, su pasado, sus amigos y su capacidad de amar por lo que si te apetece una de Lucha y pasión, honor y amor en Escocia, dale una oportunidad a esta sencilla novela, seguro que no te arrepentirás

EN BRAZOS DE UN CONQUISTADOR


EN BRAZOS DE UN CONQUISTADOR

TERRI BRISBIN

Era una batalla de poder. Ella debía rendirse a él…
El fuerte, valiente y honesto Giles Fitzhenry era un guerrero que no había conseguido nunca deshacerse de la vergüenza de ser un hijo bastardo.Para salvar a su gente y a sus tierras, lady Fayth debía casarse con aquel poderoso caballero bretón en contra de su voluntad.Ella deseaba más que nada deshacerse de ese esposo, pero no podía negar el deseo que crecía en su interior cada vez que Giles Fitzhenry la observaba con su penetrante mirada...
Opinión:
La batalla de Hastings es un hecho histórico que ha dado lugar al comienzo de más de una de nuestras novelas. La lucha entre sajones y normandos, y la política que llevó a cabo el duque de Normandia acerca de los matrimonios pactados, constituyen un buen caldo de cultivo para una novela romántica-histórica. Si además viene recomendada por el editor y la firma una autora de prestigio como es Terri Brisbin, en mi caso, se convierte en una tentación que soy incapaz de resistir.
Me gusta esta autora, su forma de narrar es sencilla pero al mismo tiempo efectiva: sin perderse en tediosas descripciones nos transmite toda la información necesaria para poder disfrutar tanto de la atmósfera que se respiraba en aquella época, como de los sentimientos que van experimentando nuestros protagonistas.
Giles Fizhenry nació en el lado equivocado de la cama. Sabe de valor, voluntad, dominio y sacrificio. Es consciente de sus virtudes y mucho mas de sus carencias. Su mundo ha girado alrededor de las armas y la sangre. Gracias a su habilidad, por fin, tiene la oportunidad de dejar atrás su pasado y arraigarse en una tierra que poder considerar suya. El matrimonio con lady Fayth es la última condición que le impone su rey.
Lady Fayth sufre el asalto a sus tierras y la confirmación que su padre ha muerto entre el estupor y la necesidad de buscar una salida a la terrible situación en que se encuentra. Cuando el conquistador llega a su feudo ella está a punto de contraer matrimonio con un joven sajón, amigo suyo desde la infancia. La escena del primer encuentro de nuestra pareja es impactante, al mismo tiempo que nos da la medida del carácter de los protagonistas.
Obligados al matrimonio, con el recelo de saberse en bandos opuestos, y la voluntad de asegurarse la supervivencia para ellos y los que están bajo su cuidado, Giles Fizhery y lady Fayth se enfrentan al descubrimiento de la pasión que el otro provoca en ellos. Su reacción ante ella es bien distinta. Mientras lady Fayth la vive como una traición a su pasado, su gente, su padre y sus creencias, Giles Fizhery se abraza a ella como esperanza de futuro. Terri Brisbin gusta de presentar a sus protagonistas masculinos como aguerridos y duros guerreros, pero cuando el amor les toca, se transforman en ese tipo de hombres que sin renunciar a sus principios son capaces de entregarse de forma plena.
En brazos del conquistador es fuerza, contención y pasión; lucha interior, reflexión y aceptación. Sin duda me hubiera gustado que tuviera mas páginas, uno de los inconvenientes de ser una novela corta es que no da margen para recrearse ni profundizar en exceso, pero me conformare pensando, que si bien no sacia, nos permite volver a degustar una combinación bien aromatizada de suculentos ingredientes a los que solemos ser adictas.